QUÉ PRODUCIMOS

productos

cronograma de cosecha

Nuestro catálogo está diseñado para proporcionarte información detallada sobre cada producto y su estacionalidad.

naranjas

Todo el año

Navelina

Navelina es una variedad de naranja de ombligo de maduración temprana, que inicia su madurez a fines de abril y extendiéndose por un par de meses más. Los frutos son de tamaño medio a medio-grande y ligeramente aperados con un pequeño ombligo. Poseen una cáscara muy suave y un color naranja rojizo cuando alcanzan la plena madurez; son jugosos, muy tiernos, dulces y sin semillas. Los árboles de Navelina son poco vigorosos y de tamaño semienano.

CARA CARA

La variedad Cara Cara es una naranja de ombligo pequeño con características particulares. Es una variación natural de la naranja Washington Navel que fue descubierta en 1976 en la Hacienda Cara Cara en Venezuela. La mayoría de las características del árbol y la fruta reflejan su ascendencia de la naranja Washington Navel, pero la pulpa es de color rosa intenso, similar a las variedades de pomelo rojo. Este color se debe a la presencia de licopeno, un carotenoide de la misma familia que el betacaroteno. Su sabor es excelente, la fruta es jugosa, dulce y no contiene semillas.

lanelate

Lanelate es una variedad de naranja de ombligo de maduración tardía originada a partir de Washington Navel en Australia. El fruto es de tamaño y forma similar, pero tiene una piel más lisa y un ombligo ligeramente más pequeño. La fruta madura de cuatro a seis semanas más tarde (a mediados de Agosto) que Washington Navel y se conserva bien en la planta durante varias semanas después de alcanzar la plena madurez. Las características del árbol son muy similares a las Washington Navel.

valencia

Si bien su nombre hace referencia a la popular ciudad/provincia española, esta variedad fue descubierta en las islas Azores (Portugal). Es la variedad de naranja de mayor tradición y más cultivada en el mundo; a partir de esta variedad se han descubierto un gran número de diferentes clones con características distintivas. Los árboles son vigorosos y muy productivos. El fruto madura tardíamente en la estación, es de tamaño medio a grande, de forma redondeada, con un color naranja atractivo, de cáscara generalmente fina y lisa. La pulpa es de naranja intenso, bien jugosa y excelente sabor, lo que la hace una variedad óptima para la producción de jugo. Según el clon cultivado, puede o no presentar semillas.

CLEMENULES

Esta variedad pertenece a un grupo amplio de clones derivados a partir de la variedad Clementina fina, descubierta en Argelia por el año 1890. Su origen hace referencia a la localidad de Nules (Provincia de Castellón, Valencia, España) donde fue descubierta en 1953, y es la variedad de mandarina más popular en la cuenca del mediterráneo. Su maduración comienza en el mes de abril, extendiéndose hasta mayo. El fruto es de tamaño medio, ligeramente achatado, de piel lisa, color naranja atractivo, de fácil pelado y sin semillas cuando se cultiva en condiciones de aislamiento de polen viable o compatible. Su sabor y textura son excelentes, lo que la hace una de las variedades más exportadas y populares entre los consumidores a nivel mundial.

mandarinas

SATSUMA OKITSU

Esta variedad de mandarina originaria de Japón creada en la década de 1940. Es cultivada en muchas partes del mundo y, en Uruguay, alcanzó su máxima popularidad a partir de la década de 1980. Es una variedad de maduración muy temprana, con frutos ligeramente achatados, de fácil pelado y sin semillas. La madurez interna se alcanza antes de la externa, lo que la hace una de sus características más diferenciables. Los gajos son muy tiernos, delicados, de excelente color, con contenido de azucares moderados y acidez balanceada.

SATSUMA OWARI

Es una variante de maduración más tardía que Satsuma Okitsu, con características de planta y fruta muy similares.

avana

Esta variedad es una versión tardía de Mandarina común, muy plantada en Sicilia (Italia) y que ha adquirido mucha popularidad también en nuestro país. De piel de color naranja pálido, esta selección es de fácil pelado, contiene menos semillas que la mandarina común, manteniendo el sabor, dulzor y aroma característicos.

ellendale

Esta es una variedad de maduración tardía de origen australiano, descubierta en 1878. Los frutos son de tamaño grande y de forma achatada, con una cáscara delgada, lisa, de color anaranjado intenso que se pela fácilmente. La pulpa tiene un también atractivo color naranja intenso, es jugosa, de sabor muy dulce y rico, manteniendo un buen nivel de acidez. Cabe destacar el excelente color y textura aterciopelada de su jugo. Presenta semillas en condiciones de polinización cruzada, pero en condiciones aisladas los frutos no contienen semillas.

orri

Es una variedad de maduración tardía, creada recientemente en Israel. El fruto es de tamaño medio, de cáscara firme, color naranjo pálido y fácil pelado. Los gajos son tiernos y delicados, frecuentemente sin semillas y con un excelente sabor. Junto con Afourer, es una de las variedades que más popularidad ha adquirido en la citricultura moderna.

murcott

También conocida como ‘Honey’, esta es una variedad antigua, creada en la década de 1910 en EEUU. Es aún una variedad muy popular a nivel mundial, de maduración tardía que se mantiene muy bien en la planta. Los frutos son de tamaño medio, algo achatados, de piel delgada, lisa y suave de color naranja. Es relativamente fácil de pelar y sus gajos son tiernos, muy dulces y jugosos. Los frutos de Murcott contienen un alto número de semillas.

nova

Esta variedad de mandarina fue creada en la década de 1960 en EEUU. Madura a principios de invierno y se mantiene bien en el árbol por un par de meses. La fruta es de tamaño mediano, algo redondeada, de cáscara fuerte, delgada y lisa, de color naranja rojizo y textura firme que hace que se pele con algo de dificultad. La pulpa es de color naranja intenso, jugosa (a veces crocante) con un sabor rico y dulce. Los frutos tienen algunas semillas cuando se planta cerca de otras variedades polinizadoras, pero de forma aislada los frutos no tienen semillas.

afourer

Esta es una variedad que ha alcanzado gran popularidad en las últimas décadas a nivel mundial, dadas sus características productivas y organolépticas destacadas. Fue originada Marruecos, en la localidad que le da su nombre. Madura a partir de mediados de junio y se conserva bien en la planta. El fruto es de tamaño medio, algo achatado, de color naranja rojizo, atractivo brillo y piel lisa. Es de fácil pelado, de pulpa naranja y tierna, dulce, manteniendo un buen balance de acidez. Contiene muchas semillas cuando se cultiva en condiciones de polinización cruzada; aislada de polen fértil o compatible, el fruto no contiene semillas.

MANDARINA COMÚN

Esta es una de las variedades más populares entre el público de Uruguay. Se sabe que esta variedad de mandarina se cultiva en la cuenca del Mediterráneo desde principios del siglo XIX. Es una variedad distintiva tanto por las características del árbol como de fruta. El árbol es de tamaño mediano y hábito abierto. Las hojas son estrechas y lanceoladas, recordando las hojas de un sauce. El fruto es de tamaño mediano, achatado, con una cáscara de color anaranjado suave que contiene un aceite muy perfumado y distintivo. El fruto contiene muchas semillas, su pulpa es de color naranja claro, tierna, jugosa y dulce. Esta variedad madura en invierno y su acidez comienza a caer, la cáscara se separa de la pulpa y la calidad de la fruta comienza a disminuir cuando se mantiene mucho tiempo en el árbol.

montenegrina

Al igual que Avana, Montenegrina es una variedad tardía descubierta en Brasil derivada de la mandarina común y que mantiene sus características fundamentales.

ortanique

Esta es una variedad antigua descubierta en Jamaica, que se comenzó a cultivar en 1920. Es de maduración tardía que se conserva muy bien sobre el árbol. Los frutos son muy firmes, de cáscara fuerte, de color naranja-rojizo y difícil pelado. Si bien la pared de los gajos también es firme, la pulpa es muy tierna, con un color atractivo y muy jugosa. Al igual que Ellendale, el color del jugo es muy atractivo, dulce y aromático. Los frutos presentan semillas en condiciones de polinización cruzada, pero no así cuando se cultiva aislada de variedades compatibles.

Referencias consultadas. J. Saunt. 2000. Citrus Varieties of the world. Citrus Variety data. https://ccpp.ucr.edu/variety/index.php#464, Universidad de California.

pomelo

De Mayo a Agosto

limón

De Marzo a Diciembre